La Embajada de Colombia, dentro del Plan de Emergencia visible en las páginas Web de la Embajada y el Consulado, se permite transcribir la información informada por el Comité Nacional de Coordinación de Operaciones de Desastres y Crisis del Líbano, con traducción no oficial al español realizada por esta Misión Diplomática para su facilidad:
Para colombianos que desean mantenerse en el territorio libanés.
Para aquellas personas que consideran voluntariamente mantenerse en el Líbano, se reitera no desplazarse a zonas del sur del Líbano o el Valle del Bekaa; en caso de residir en zonas de riesgo, se solicita desplazarse a casas de familiares o amigos en la zona central o norte del país. La Embajada ha dado a conocer los sitios de refugio que el gobierno libanés ha habilitado, visibles en la página Web de la Embajada y el Consulado.
Bogotá D.C., Colombia, 24 de septiembre de 2024.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar:
1. Con motivo del escalamiento del conflicto entre Israel y Hezbolá se han activado los mecanismos de atención y ayuda para los connacionales en la zona.
2. Hasta el momento no se cuenta con reportes de colombianos fallecidos en la zona.
Plan Fase de Emergencia y Evacuación de la Embajada de Colombia en Líbano – 23 de septiembre de 2024
El Ministerio de Relaciones Exteriores lanza su nuevo canal de WhatsApp, diseñado para ofrecer información rápida y directa a los ciudadanos. A través de esta plataforma, se facilitará el acceso a datos actualizados sobre trámites migratorios, servicios consulares y actividades de la Cancillería.
Con este canal, los usuarios recibirán notificaciones importantes y podrán consultar de manera ágil y accesible la información relevante para sus trámites. La iniciativa busca adaptarse a las nuevas necesidades de comunicación digital.